la cueva de los cuentos

Detalle de un cuadro de Jose Ferre Clauzel

Los ángeles no tienen horas libres
Juan Ramón González Ortiz

 

 

Un día, con la callada emoción de las cosas pequeñas e intrascendentes, pero que son capaces de alterar la mente y mover el alma, comentaba yo a un amigo la realidad de la frase del teósofo español Vicente Beltrán Anglada de que el que tiene la compañía de los ángeles es invencible. Para glosar ese bocado de oro, le narré una historia absolutamente verídica de mi padre cuando estuvo combatiendo en Rusia.
Posteriormente, mi amigo me pidió que escribiera este suceso tan maravilloso para que los jóvenes, y los que no lo son tanto, aprendieran algo, si de verdad están dispuestos a ello, acerca de la realidad de estos celestiales servidores de Luz, Vida y Esperanza.
Así pues, aquí va.


Aquel invierno vino con muy malos presagios para las tropas alemanas. A orillas del Volga, ya se empezaba a cocer el caldero de Stalingrado, donde un ejército alemán de élite, tal vez el mejor armado de todo el Heer, había sido cercado y sujeto por un dogal de hierro nada más y nada menos que de seis ejércitos soviéticos.
Pero en el frente Norte también se avecinaban problemas.

 


Los soviéticos estaban decididos a liberar Leningrado y desde hacía ya muchos meses iban consiguiendo pequeñas ventajas locales.

 

Los alemanes, literalmente, no podían aguantar la tremenda presión que los rusos ejercían, tanto desde dentro de Leningrado como desde fuera.
Finalmente, después de 18 meses de feroz sitio, parecía que los soviéticos estaban a punto de romper el cerco. Se desencadenó, entonces y durante los días siguientes, una situación peligrosísima, el enemigo consiguió infiltrarse por el centro de la línea. Se desconocía la profundidad de su avance, pero se sabía que había arrollado a todo, al precio de abundantísimas bajas, ….


Esta aventura se sitúa en la gigantesca brecha que se formó entre Posselok 1 y Posselok 5, por la cual el Ejército Soviético pugnaba por colarse de forma incontenible y, lo que era muchísimo peor, por meter dentro de la brecha un ejército de tanques….

El tiro artillero ruso sobre los bosques, donde se refugiaban muchos soldados contrarios, era increíblemente preciso. Igual de pavorosos y endemoniados eran los Sturmovik cuando pasaban en vuelo rasante ametrallando implacablemente a los soldados enemigos.

la cueva de los cuentos
Los españoles empiezan a llegar en ese crítico momento:
Nada nos importa el frío
teniendo la sangre ardiente;
si se nos hiela el fusil,
el machete es suficiente.
A pesar del viaje de pesadilla, embutidos en camiones, a pesar de que ya se producían las primeras congelaciones por el atroz frío de 40 grados bajo cero, y a pesar del hambre felina que todos esos hombres llevaban consigo, el entusiasmo era indescriptible.
Cuando llegaron los españoles, la infantería soviética ya estaba avanzando. Como una marejada que todo lo cubre, la infantería rusa cargaba en medio de un griterío unánime que congelaba la sangre.
- “¡Ya vienen!”.
- “Valor, olvidaos de todo. A por ellos”
Entre la cellisca que todo lo ocultaba y confundía, surgen unas sombras veloces.

 


Caen los rusos por docenas, como las espigas en verano, guadañados por las imperturbables ametralladoras pesadas.

 

REVISTA NIVEL 2

Pintura de Jose Ferre Clauzel


El mando ruso que, evidentemente, estaba al tanto de la situación, detiene durante un momento el avance de su infantería y desencadena un inimaginable infierno de fuego sobre la debilísima línea española. El ulular de los órganos de Stalin estremece el aire helado y quieto del invierno solemne y lento. En el cielo, los cazabombarderos empiezan a triturar la delgada línea de la incertidumbre entre morir y seguir vivo.
Un alférez grita enloquecido:
- “Guripas, joder, poneos a cubierto”.
Es lo último que hace y dice antes de que un francotirador ruso….
MI padre y cinco compañeros, corren como alma que lleva el diablo. El enemigo tal vez fuera diez veces superior. Sin ninguna fortificación o trinchera en la que refugiarse, de forma errática, ensordecidos y locos corren hasta un bosque cercano.
Aunque ninguno de estos esforzados soldados lo sabía, su compañía ya había dejado de existir y su capitán habría muerto de un balazo en el ojo izquierdo.
El interior del bosque también estaba lleno de soldados rusos, pero no iban en formación. Avanzaban confiadamente corriendo y gritando.
Por un momento, aquellos seis hombres fueron conscientes de que los rusos intentaban envolver la posición española.
- “Salgamos de aquí cuanto antes”.
El atardecer vino al rescate de nuestros seis hombres. A las tres de la tarde ya anochecía.


Increíblemente, lograron huir de aquel infierno y alcanzar la llanura helada. A la salida del bosque les aguardaba el inquebrantable y mortífero silencio blanco…Estaban ya rotos, sin comer nada en casi dos días, una mortal fatiga los invadía…

 

El frío era tan intenso que el aire era irrespirable de tan helado como estaba.
Había que encontrar algo a cubierto para pasar la noche. Una construcción campesina, casa, henil, cuadra… lo que fuese, y rápido. Mi padre fue el que entrevió la isba.


Estaba medio enterrada por la nieve. Muy bien escondida bajo su manto blanco. Movieron la puerta, una y otra vez, con la poca energía que aún les quedaba, hasta que el tarugo de madera que hacía de pestillo, cedió.
Entraron dentro. No había nada de comer ni para abrigarse, solo una mesa con cuatro sillas.
Cada uno se acomodó como pudo.
Todos se conjuraron para no dormirse y estar alerta.


Por lo menos tenían un techo.
Las horas mortales pasaban despacísimo. Nadie tenía ganas de hablar ni de canturrear. Todos se encerraban en un obcecado mutismo.
Por fin, hasta mi padre ya no pudo seguir velando, y cerró los ojos un segundo… De súbito, se despertó sobresaltado. Incluso se puso en pie.

Algo o alguien le había rozado la mejilla.

Fue un toque suavísimo, como si una mariposa, heraldo de la Primavera, le hubiese rozado, o como si un angelical dedo de terciopelo le acariciase una de las mejillas….
- “Un ángel me ha avisado de que me dormía. Ángel mío, yo te doy las gracias”.

 


El terrorífico silencio de la noche polar le trajo muy malos presentimientos.

 


- “Andrés, amigo; camarada Melchor; Óscar; Isaías…”
Todos, todos habían muerto congelados. Todos. Solo mi padre quedó vivo.

la cueva de los cuentos
Allí mismo decidió abandonar la isba. Clavó la rodilla en la nieve, y recogiéndose en el indestructible refugio de su alma, dijo,
- “Señor de los Ejércitos poderosos, llévame de vuelta con los míos”.
Se sumergió en la noche terrible y empezó a andar.

Pintura de Jose Ferre Clauzel


La fatiga era completa, a cada paso se desangraba.
“Algo invisible y poderoso, o alguien, tiraba de mí. Parecía que iba anudado al extremo de un cable y que alguien jalaba de él. Mis piernas casi sin fuerzas se negaban a parar. Todo yo caminaba como un deshecho muñeco de trapo, sin embargo, me negaba a parar. Algo irresistible tiraba de mí”
De pronto, una voz le sacó a mi padre de su ensimismamiento, de la parálisis mental en su cerebro galvanizado por el deseo de andar para sobrevivir,

 

LA CUEVA DE LOSCUENTOS

Pintura de Jose Ferre Clauzel


- “Quién va, o abrimos fuego”
- “¡España!”
- “Acércate que te veamos mejor”


Así fue como los ángeles salvaron a mi padre, que salió de aquel infierno sin un solo rasguño.
Cuando lo reanimaron y pudo comer algo, le dijeron que de los doscientos hombres de su compañía, solo quince quedaron vivos. Y con él dieciséis.

Juan Ramón González Ortiz

 



 

la cueva de los cuentos

A La Cueva de los Cuentos